Desde Chiapas, Marisela Morales traza una visión de justicia libre, independiente y humana
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.— En un encuentro cargado de cercanía, escucha activa y convicciones firmes, la Dra. Marisela Morales Ibáñez, candidata ciudadana a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), visitó el estado de Chiapas como parte de su recorrido nacional para dialogar sobre el futuro del Poder Judicial en México. Su visita destacó no sólo por el nivel del debate jurídico, sino por la claridad con la que defendió valores esenciales como la libertad de expresión y la independencia judicial.
El día comenzó con un encuentro con integrantes del Centro Empresarial de Chiapas, donde empresarios, abogados y defensores de derechos humanos intercambiaron puntos de vista con la exprocuradora sobre los retos actuales del sistema judicial. Más tarde, en la Facultad Libre de Derecho de Chiapas, Morales dictó la conferencia magistral “Impartición de Justicia en México”, en la que compartió reflexiones sobre sus más de tres décadas de servicio público.
Entre aplausos y preguntas de estudiantes, Marisela Morales enfatizó que México necesita una Corte que no sólo resuelva controversias constitucionales, sino que también refleje el pulso de una sociedad cada vez más participativa. “Una justicia verdadera no se construye desde el aislamiento. Se construye escuchando, comprendiendo, dialogando”, dijo ante un auditorio lleno.
Uno de los momentos más importantes fue cuando aclaró con firmeza una versión difundida en la conferencia presidencial matutina, en la que se le atribuía haber presentado una denuncia contra un creador de contenido digital. “Quiero ser absolutamente clara: jamás he denunciado a ningún periodista ni a ningún generador de contenido. Mi respeto por la libertad de expresión no es discurso, es convicción y práctica”, señaló.
Morales expresó su preocupación por el uso indebido de su nombre en dicha versión y exigió que se investigue la fuente de esa información. “No podemos permitir que la desinformación se convierta en herramienta para desacreditar trayectorias o sembrar dudas infundadas”, declaró, visiblemente molesta pero serena.
También habló sobre el papel de la SCJN en una democracia moderna, destacando que el máximo tribunal no debe ser ajeno a los contextos sociales. “La Corte debe estar al servicio del pueblo, no por encima de él. Debe ser un espacio de reflexión jurídica, pero también de empatía institucional”, sostuvo.
La doctora Morales cerró su intervención agradeciendo el diálogo abierto con la sociedad chiapaneca. Aplaudió la participación de jóvenes, académicos y organizaciones civiles, y reiteró su compromiso con una Suprema Corte plural, técnica, pero sobre todo humana. “No podemos hablar de justicia si no caminamos con la gente”, concluyó.
Con esta visita, la aspirante a ministra dejó en claro que su propuesta no se limita al conocimiento legal: es una apuesta por renovar la relación entre el Poder Judicial y la ciudadanía, desde el respeto, la verdad y la libertad.