En el mundo digital actual, el gaming y la creación de contenido en plataformas como YouTube se han consolidado como carreras serias y lucrativas. Según datos de Newzoo, la industria del gaming generó 8,600 millones de dólares en Latinoamérica en 2023, y se proyecta que alcance los 187,700 millones de dólares a nivel global en 2024. Este crecimiento ha llevado a que cada vez más personas vean en los videojuegos una oportunidad para monetizar sus habilidades y pasiones.
El 52% de los gamers en México consideran que los videojuegos están revolucionando la economía, no solo por el entretenimiento que proporcionan, sino también por las oportunidades de ingresos que ofrecen. Plataformas como YouTube permiten a los creadores de contenido monetizar sus canales a través de diversas vías, como ingresos publicitarios, venta de mercancía, membresías de canal, y herramientas interactivas como super chats y super stickers.
Santiago Baranda, líder de creadores de videojuegos en YouTube, comenta que «el gaming se ha consolidado en el mainstream, y los fans están más interesados que nunca». De hecho, nueve de cada 10 personas de las generaciones Alpha y Z están conectadas con la industria del gaming, ya sea jugando o viendo cómo otros juegan.
Para monetizar un canal de videojuegos en YouTube, es necesario cumplir con ciertos requisitos: tener al menos 500 suscriptores, subir tres videos públicos en los últimos 90 días, y alcanzar uno de estos umbrales: 3,000 horas de visualización en el último año o 3 millones de vistas en Shorts en los últimos 90 días. Estos criterios aseguran que los creadores sean activos y ofrezcan contenido original y de calidad.
Pero YouTube no es la única plataforma para obtener ingresos. Juegos como Roblox, Fortnite, Clash Royale, y Brawl Stars han desarrollado programas de creadores que permiten a los jugadores monetizar sus habilidades directamente dentro del juego. Por ejemplo, la youtuber peruana RoxieCake genera ingresos no solo a través de YouTube, sino también con su programa de Video Stars en Roblox, donde puede vender herramientas y accesorios creados dentro del juego.
El argentino Matías Ángel Cersosimo, conocido como Cerso, también aprovecha estas oportunidades al crear y vender mundos dentro de Roblox, lo que le proporciona una fuente adicional de ingresos. «Una de las principales ventajas de ser creador de contenido es que puedes crecer a través de colaboraciones con youtubers de otros países, lo que expande tu comunidad y tu alcance», comenta Cerso.
La posibilidad de monetizar jugando videojuegos y creando contenido en plataformas digitales está al alcance de todos. Con una estrategia bien definida y el cumplimiento de los requisitos necesarios, cualquier gamer apasionado puede convertir su hobby en una fuente de ingresos estable. La clave está en la creatividad, la constancia, y en saber aprovechar las herramientas que las plataformas ofrecen para monetizar sus pasiones.